- Estilos de decoración
- 0 likes
- 1179 views
- 0 comments
- deocración, estilos, nórdico, escandinavo, japandi, japonés, hygge, wabi-sabi

Hola a todxs!
Hoy os voy a hablar del estilo rústico en decoración, uno de mis favoritos. Además, como veréis muy pronto, en nuestro nuevo showroom estará muy presente en todas sus variantes. Hay infinidad de matices en función de su zona de origen, incluso en el mismo país, como en el nuestro, no es igual una casa rural gallega, que una masía catalana o un caserío vasco, por poner algunos ejemplos.
El estilo rústico se caracteriza por hacer referencia al campo y al estilo de vida de las zonas rurales, muebles con historia o con estética vintage, lo cual no significa que no te lo puedas llevar a tu casa de la ciudad!
Principales claves del estilo rústico en decoración
El estilo rústico en decoración tiene una características definidas. En cuanto te las cuente seguro que las identificas:
Uso de materiales naturales para dar a los espacios un ambiente cálido y acogedor. Los materiales predominantes son la madera vista con sus imperfecciones naturales como nudos, cicatrices, o donde se aprecia perfectamente el encanto inconfundible del paso del tiempo dando ese aspecto de casa vivida. Los muebles de madera maciza suelen ser toscos y grandes. Puedes mezclar diferentes maderas, tonos más claros con oscuros para dar mayor singularidad a cada rincón.
El uso de piedra tanto en revestimientos exteriores como interiores, la cerámica, forja, herramientas o aperos de labranza, metales, piezas antiguas, el vidrio (¡no puede faltar una damajuana!) y por supuesto las flores, están muy presentes en este estilo campestre.
Por supuesto, no pueden faltar las vigas de madera en el techo que hoy en día puedes conseguir de imitación con muy buenos resultados.
Las persianas venecianas de madera, una chimenea, baúles o arcones, candelabros, espejos envejecidos o lámparas de araña son complementos perfectos para completar el look.
Los tonos naturales junto con los verdes, azul claro u ocre serán perfectos para combinar con los tonos tostados y marrones para conseguir un perfecto estilo rústico en decoración.. Puedes dar un poco de contraste con un color de acento para dar más personalidad y vitalidad a tu estancia. Los tejidos naturales como la lana, el algodón, el lino, el esparto, la arpillera y el bambú puedes usarlo en mantas, alfombras, cojines, cortinas o elementos decorativos
Los suelos suelen ser de baldosas hidráulicas con estampados vintage, cerámica, barro cocido o madera.
Ahora que tenemos claras las claves del estilo rústico más general, vamos a desglosar las características de este estilo en función de su origen.
Variantes del estilo rústico en decoración
Estilo rústico costero: entre ellos el estilo mediterráneo o el estilo de los Hamptons (Long Island, Nueva York), de los que hablaremos más extensamente en un próximo post. Este estilo surge de la integración de elementos marineros en la decoración de las casas de playa. El blanco y el azul son los colores protagonistas junto con la madera. Los objetos decorativos se basan en elementos tomados directamente del mar o la playa o que se inspiren en este mundo: conchas, redes de pesca, anclas etc. Se pretende evocar la calidez del sol y la frescura del océano para hacernos sentir una sensación constante de vacaciones. Tejidos vaporosos y frescos que nos hagan revivir un verano eterno. (Se nos hace la boca agua!)
Estilo rústico farmhouse o granja, inspirado en las viviendas de los agricultores norteamericanos, o lo que en Gran Bretaña denominan como cottage (cabaña). Es un estilo de campo pero delicado, rústico pero luminoso, rural pero con un toque chic. Este tipo de construcciones suelen tener los revestimientos de madera. Los colores predominantes son los tonos blanco y beige que se complementa con colores de contraste como el turquesa, el lila o el amarillo pálido. Las puertas de granero son un must de este estilo. Utensilios decorativos propios de granja, malla de gallinero en algún mueble o cortinas en lugar de puertas en los muebles de la cocina, son muy característicos del farmhouse. Flores naturales o secas. Textiles con rayas y/o cuadros y cojines de arpillera (tela de saco) son imprescindibles para lograr un auténtico estilo farmhouse.
Estilo Shabby Chic y estilo Provenzal : Shabby chic Significa literalmente desgastado y sofisticado. Nace en la campiña inglesa y tiene casi las mismas características que el estilo provenzal francés, aunque este último tiene acabados más rústicos, no puede faltar la decoración con lavanda y peca de menos romanticismo que el Shabby chic aunque también tiene su toque. En ambos, la cocina es la protagonista y no puede faltar una buena mesa de comedor donde reunir a toda la familia.
Una de sus claras diferencias con el resto de estilos rústicos, es el halo romántico y femenino de sus decoraciones. Colores suaves, motivos florales pequeños en textiles, vajillas, papeles pintados etc. En muebles piezas clásicas de líneas redondeadas y suaves principalmente blancas, y siempre con acabado desgastado o con las imperfecciones propias del paso del tiempo. Tonos pastel como el rosa empolvado y el verde menta pasando por los azules más suaves en los complementos. Muebles de forja combinados con los de madera, espejos con marcos victorianos labrados con toques en dorado aportan un plus de glamour a estos estilos que se caracterizan por su elegancia. Alguna jaula de forja y maceteros tipo cubo de zinc no pueden faltar en esta decoración.
Espero que os haya gustado y que si os apasiona el estilo rústico en decoración, os animéis a llevároslo a casa, aunque sea un pequeño apartamento, ¡todo se puede adaptar!.
Comments (0)