¿Alguna vez has oído decir que el arte imita a la naturaleza? Es un fragmento de una frase de Aristóteles, y siempre me acuerdo de ella cuando pienso en la decoración con fibras naturales

La decoración también es un arte (¿lo dudabas?) y las fibras naturales, de rabiosa tendencia, son una opción genial para practicarla. Por mil motivos. Te cuento… 

¿A qué llamamos fibras naturales?

Mimbre, esparto, yute, cáñamo, ratán, bambú, sisal… Las fibras naturales proceden, como no, de la naturaleza, de las plantas. De ellas se obtienen hilos que se trenzan de mil formas para crear todo tipo de objetos: lámparas de fibras naturales, alfombras, espejos, cabeceros y muchos otros elementos. 

Además de darle un toque boho y rústico a tu estilo decorativo, nos encantan las fibras naturales porque tienen todo el encanto de lo tradicional y lo hecho a mano

Pero aún hay más. La tendencia de decorar con fibras naturales es mucho más que una moda, ya que está directamente relacionada con una actitud responsable con el medioambiente. La sostenibilidad cada vez nos preocupa más, y cada vez más personas deciden (decidimos) aportar su granito de arena utilizando solamente productos sostenibles. 

Pues bien, las fibras naturales son sostenibles, biodegradables, y son un recurso natural renovable. ¡Únete a esta tendencia! Elige  artículos fabricados sin materiales sintéticos y descubre todas las posibilidades de la decoración con fibras naturales.  

Conócelas mejor

Estas son algunas de las fibras naturales más utilizadas en decoración. ¿Las conoces todas?

  • Mimbre 

    Se obtiene de un arbusto de la familia del sauce. Su tallo y sus ramas se tejen para fabricar cestos, bolsos, muebles y otros objetos. El resultado son piezas muy ligeras pero de sorprendente robustez, lavables y bastante duraderas. Por eso el mimbre resulta muy económico y práctico.

  • Esparto

    Hace miles de años que el esparto se utiliza para fabricar todo tipo de objetos, no solo decorativos. Esta fibra se obtiene de una planta gramínea que crece de forma espontánea en terrenos áridos. Lámparas, muebles y alfombras de esparto darán un aire mediterráneo y superacogedor a tu hogar.

  • Yute y cáñamo

    Con cualquiera de estas fibras se elabora el tejido que conocemos como arpillera, la tela de saco de toda la vida. Es una tela con la que puedes crear efectos muy atractivos para tu decoración. Económica y resistente, también tiene la virtud de retener la humedad.

    Se utiliza mucho en cortinas y estores o para tapizar todo tipo de asientos. ¿Estás pensando que es demasiado áspera para esto? Hoy en día es habitual encontrar tejidos que mezclan el yute o el cáñamo con otras fibras para conseguir más suavidad.

  • Ratán

    Las varas de ratán proceden de unas palmeras trepadoras que crecen en Indonesia. Muy parecido al mimbre, resulta más duro y resistente que éste, aunque también bastante más caro.

    Los muebles de ratán son algo más duraderos que los de mimbre, aunque es cierto que requieren sus cuidados. Por ejemplo, no se pueden mojar ni recibir la luz directa del sol, y deben limpiarse cuidadosamente. A cambio aportarán personalidad a tu decoración vintage, retro o minimalista.

  • Bambú

    Este singular material se utiliza desde tiempos inmemoriales para mil cosas mucho más allá de la decoración. Es elástico y flexible, pero muy ligero y resistente, por lo que se utiliza incluso en construcción.

    Además absorbe cantidad de dióxido de carbono y produce más oxígeno que ninguna otra planta. ¡Lo tiene todo para enamorar a los amantes de lo ecológico y lo natural! Muebles y complementos, lámparas, persianas y cortinas de bambú aportan naturalidad y frescura a cualquier estancia.

  • Sisal

    Procedente de México, el sisal se extrae del agave. Esta fibra natural es fuerte y resistente, y se utiliza en decoración tanto exterior como interior.

    Por ejemplo, las alfombras de sisal son muy apreciadas porque son súper fáciles de limpiar y resisten muy bien la humedad. También se fabrican otros objetos con esta fibra, como cojines, muebles o lámparas. 

Con la vista puesta en la naturaleza

El deseo de recrear la naturaleza en la decoración y la actitud responsable con el medioambiente va mucho más allá de utilizar fibras naturales y salpica todos los estilos decorativos

Como ya te adelanté en este post sobre el color y las tendencias en decoración de 2022, todo gira en torno a la naturaleza. El verde de cualquier tono, la madera, las fibras vegetales y las piedras naturales se vuelven protagonistas de todos los ambientes.

El mármol se extiende por toda la casa, e invade encimeras, mesas, bases de lámparas… ¡Me encanta!  La belleza de este material se ha relacionado siempre con la elegancia y la sofisticación pero también con la sobriedad y el equilibrio.

Parte de su encanto está en que, al ser una piedra natural, no hay dos piezas iguales. Sus vetas e imperfecciones llenan de personalidad cualquier espacio. Además, es muy versátil y fácil de combinar, ¡va bien con todo! Sí, también puedes combinarlo con la decoración de fibras naturales para un look minimalista muy cool.

¿Quieres consejos para decorar con piedras y fibras naturales! Escríbeme cuando quieras o ven a verme.

Comments (0)

No comments at this moment